Curso Intensivo De Acompañante Terapéutico
El curso de Acompañante Terapéutico busca brindar formación que deje a los cursantes acompañar y contener a personas con algún género de patologÃa psÃquica, psiquiátrica, fÃsica trata de una estrategia terapéutica para asistir a mantener la continuidad en los tratamientos, ambulatorios no, mediante la contención y asistencia al paciente y muchas veces a su familia. La Asociación La Casa de la AlegrÃa†y la SubsecretarÃa de Participación Ciudadana y Equidad de Género de la Municipalidad de Puerto Madryn organizaron un Curso Intensivo de Acompañante Terapéutico, a desarrollarse desde el 8 de mayo, en jornada doble. La tecnologÃa educativa de los cursos online le deja al pupilo estudiar de manera considerablemente más flexible y desde cualquier sitio.
Este rol no deberÃa ser asumido por estudiantes de profesiones relacionadas a la salud mental que procuran una salida laboral rápida, en tanto que requiere de habilidades concretas en las distintas modalidades, como intervención en rehabilitación, reinserción, tanto en domicilio como en internación, en régimen ambulatorio en la vÃa pública.
Tenemos un exigente sistema de selección para que puedas estudiar con los mejores profesionales. La demanda actual del AT por la parte de familiares y profesionales, la cobertura de las obras sociales a sus afiliados trae mayores exigencias, de lo que se deriva la necesidad de que su capacitación se extienda a una carrera terciaria.
La incorporación del acompañante terapéutico en el campo psicopatológico en el tratamiento de pacientes con trastornos graves, en crisis en internaciones, ha demostrado una elevada eficiencia clÃnica permitiendo un seguimiento y atención mas adaptada del paciente. En el marco de las inscripciones para la Carrera de Acompañamiento Terapéutico la Facultad organizó una Jornada Informativa a fin de que podamos despejar todas nuestras dudas.
Se trata de una tecnicatura universitaria, de 3 años, que da el tÃtulo técnico en acompañamiento terapéutico en salud mental y adicciones. El acompañante hace lo que indican los profesionales que van a actuar con el paciente. Se desenvuelve en el contexto de la salud y que tiene como objeto, un sujeto de la palabra, donde se constituye sus vinculos.
La capacitad de SicologÃa afirma que el acompañante terapéutico cumple un rol fundamental en la promoción de la salud y la acción social, acompañando a pacientes niños, adolescentes, adultos y asimismo de la tercera edad que sufren diferentes nosologÃas. El curso se plantea abordar las diferentes funciones cognitivas a través de actividades y ejercicios, que posibiliten el aprendizaje y la experiencia, para luego aplicarlo al trabajo cotidiano con adultos mayores ya sea en forma individual grupal.
La carrera cotará con 3 años de cursada, inclusive un semestre para desarrollar practicas profesionales. Del primer al tercer año de la carrera, los estudiantes cursarán la mayorÃa de las materias conjuntamente con los alumnos de la Licenciatura en PsicologÃa. El desarrollo del Acompañante curso de acompañante terapeutico Terapéutico es una necesidad del trabajo conjunto con profesionales de Salud Mental, quienes marcan encuadre y pautas de trabajo, a este profesional que actúa como facilitador en casos de padecimiento subjetivo.
Participar en equipos de salud mental por indicaciòn de un profesional psicòlogo mèdico para trabajar en la cotidianidad del paciente. Estudiar a Distancia es un sitio de orientación al futuro estudiante para hallar la opción mejor para sus estudios. El acompañante terapéutico es un técnico que está capacitado para hacer este trabajo que en ciertos casos (sobre todo en ciertas nosologÃas como el autismo) se vuelve esencial.
El Acompañante Terapéutico facilita una mayor autonomÃa de las personas, ayuda a mantener restituir los vÃnculos de su entorno, familiar, social, laboral, mediando, previniendo acompañando las situaciones de roce que se presentan en la vida cotidiana, favoreciendo asà una red de contención familiar que ayuda a la recuperación y evita la cronificación y siguiente estigmatización social.
Hoy dÃa, se concibe al paciente no ya como un caso apartado sino como lo que en realidad es: el emergente de un conjunto familiar enfermo; dejando en evidencia que es imposible situar y encuadrar a la enfermedad psÃquica en el exclusivo plano individual y que para entenderla, es imprescindible considerarla en el ámbito del conjunto constituido por los seres vinculados al enfermo por nudos familiares.
La intervención del Acompañante Terapéutico Integral brota de un pedido médico - familiar, direccionado por una prescripción terapéutica. Habla, escucha, orienta, contiene: la presencia del acompañante terapéutico se anota allà como un acto de lenguaje. Delimitar el área de trabajo que le compete al Acompañante Terapéutico en el tratamiento de abordaje múltiple.
Sitios web sugeridos : Home Page